Principal Medios

¿Qué es la protección vegetal y cómo se realiza?

Blogs

 

Plantar, cuidar, abonar y cosechar una planta es un proceso laborioso y laborioso. Para evitar que todo este trabajo se eche a perder, es necesario disponer de información detallada sobre qué es la protección fitosanitaria y cómo llevarla a cabo. La protección fitosanitaria es indispensable para proteger su producción agrícola de enfermedades, plagas, malas hierbas y otros factores que amenazan su producción agrícola y para obtener cosechas productivas. Podrá defenderse de todo tipo de factores que impiden el crecimiento de sus plantas en su producción agrícola.

¿Cómo se realiza la protección fitosanitaria?

Proceso de diagnóstico y diagnosis: Los procesos de diagnóstico y diagnosis comienzan con la observación. Debe comprobar regularmente las enfermedades de sus plantas, la presencia de plagas y la densidad de malas hierbas. Puede facilitar sus procesos de protección fitosanitaria solicitando la ayuda de análisis a expertos en agricultura. Como resultado de un análisis profesional, podrá comprender con mayor claridad la situación de las enfermedades en las plantas. Al final de todo esto, puede dejar el diagnóstico correcto.

Momento de control determinado: las malas hierbas y los insectos proliferan más en determinados momentos e inhiben el crecimiento de las plantas. Debe intervenir conociendo estos periodos de tiempo. Puedes intervenir con la ayuda de expertos sin alterar el ecosistema de la naturaleza. Mantener el suelo ventilado y limpio destruye los refugios de los insectos nocivos. Arando el suelo con regularidad, puedes interrumpir las zonas de puesta de huevos de las plagas. Hay muchos métodos de lucha. Hablaremos de los métodos de control en otros artículos.

Control biológico: Se pueden liberar en el suelo insectos beneficiosos que se alimentan de las plagas. Gracias a los insectos depredadores beneficiosos, las plantas completan el proceso de desarrollo con mayor facilidad. La presencia controlada de insectos beneficiosos eliminará la presencia de plagas.

Control químico: En este método se utilizan pesticidas para destruir las malas hierbas y los insectos. Este método requiere precisión en comparación con los demás. En este punto, debe elegir el pesticida adecuado para el problema de su planta. Además de la elección del pesticida, también son importantes el momento de uso y la dosis.

Control físico: Recogida manual de animales o malas hierbas, como saltamontes. Otro método físico es colocar trampas de feromonas para las plagas. Con este método se pueden capturar muchas plagas.

Productos fitosanitarios

Como Sector Agricultura, estamos especializados en productos fitosanitarios. Estamos a su lado con nuestro experimentado equipo y nuestros años de experiencia en el sector de los plaguicidas. Gracias a nuestros productos fitosanitarios, podrá cosechar con eficacia. Al mismo tiempo, puede ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda que tenga y obtener información detallada sobre nuestros productos. Puede hacer clic aquí para consultar pesticidas y productos fitosanitarios.

Métodos fitosanitarios

Las plantas no se callan cuando están enfermas; comunican que algo va mal a través de un marchitamiento del color de las hojas, deformidades o manchas. Establecer una rutina de observación semanal permite reconocer estas señales a tiempo y aumenta las posibilidades de intervención.

Un sistema radicular sano empieza por una buena estructura del suelo. Un suelo que no retenga demasiada agua y sea rico en materia orgánica permite que las raíces crezcan libremente y sean más resistentes a las enfermedades. La elección del suelo también es un factor importante que limita la proliferación de organismos nocivos.

Algunas especies vegetales tienen sistemas de defensa intrínsecamente más fuertes. Especialmente cuando se seleccionan especies que pueden adaptarse a las condiciones climáticas locales, se reduce considerablemente la posibilidad de daños por factores externos.

Plantar las mismas plantas en la misma zona hace que el suelo sea vulnerable a ciertas enfermedades. Cuando se garantiza la diversidad en las zonas de plantación y se prefieren especies diferentes cada temporada, el suelo descansa y se rompe el ciclo de las enfermedades.

Especialmente en las plantas cultivadas en interior, la humedad elevada y el aire estancado pueden desencadenar enfermedades fúngicas. Una ligera corriente de aire ayuda a reducir este riesgo y facilita la respiración de las plantas.

Las hojas secas, las ramas viejas o los restos de tierra acumulados alrededor de la planta pueden crear escondites para los agentes patógenos. Por tanto, una limpieza regular tiene una función protectora que va más allá de la apariencia.